Agencia:
info@casanovaslynch.com
Twitter:
@Dahliabat
Instagram:
@Dahliadelacerda
Prensa:
mariana@sextopiso.com

Sobre mí
Nací, crecí y actualmente vivo en Aguascalientes, una ciudad de un millón y medio de habitantes en México, profundamente católica y conservadora. Crecí en colonias populares y barrios, y pasé parte de mi infancia en la sierra de Jalisco, en una comunidad con una relación compleja con el crimen organizado. Estas vivencias han marcado mi mirada y mi escritura. Soy acompañante de abortos autogestionados, tengo una estética cholo-gótica, amo el terror y me apasiona explorar la violencia en sus múltiples formas. Provengo de una familia ajena al arte: mi mamá y mi papá se dedicaban a la administración de bares y cantinas. Mi esposo, Iván, ha sido parte fundamental de mi trayectoria literaria, apoyándome tanto en los trabajos de cuidado como en mis procesos creativos, haciendo posible que me dedique a escribir.
Estudié Filosofía, pero no me titulé por falta de recursos. He trabajado en un call center, un bar y una fábrica de dulces. También fui editora de noticias internacionales y vendedora de Avon, rosas negras y ropa de segunda mano en un tianguis, donde trabajé durante muchos años y aprendí todo lo que sé de economía.
Estuve en la lista larga del prestigioso Premio Booker Internacional. Fui finalista del Premio Ribera del Duero 2023, estuve en la lista corta del premio francés Les Inrockuptibles 2024, y la traducción de Reservoir Bitches ganó el PEN Translation Prize. Medea me cantó un corrido fue nominado a Audiolibro del Año en los Audies 2025. Gané el Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019 y el certamen Letras de la Memoria 2009. Mi obra ha sido traducida a diez idiomas.
Fui becaria de Jóvenes Creadores del FONCA (2016, 2018) y del PECDA Aguascalientes (2015). También gané el certamen Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura en 2019.
He participado en antologías como Mexicanas, trece narrativas contemporáneas (Fondo Blanco, 2021), Los cuerpos que habitamos (AN-ALFA-BETA, 2021), Tsunami 2 (Sexto Piso, 2020), Astra Magazine (Ecstasy, 2022) y Tsunami (Feminist Press, 2025).
Soy autora de Perras de Reserva (2022), Desde los zulos (2023) y Medea me cantó un corrido (2024), publicados por Editorial Sexto Piso.
Soy cofundadora de Morras Help Morras, colectiva feminista antirracista y transincluyente. Escribo sobre narcocorridos, regional mexicano, reguetón y temas sociales para El País y El Universal. Actualmente, imparto talleres literarios de manera constante y desarrollo proyectos que exploran la violencia, las periferias y la resistencia.
Tengo dos gatos, Ninja y Katy, y tres perros: Alucarda, Spooky y Katana.

